La Jardinera

Mi nombre es Nuria y la Jardinera nace del deseo de crear un espacio donde explorar y compartir la voz propia, desde mi inquietud por la psicoterapia, la meditación, las enseñanzas de oriente y occidente, la espiritualidad y la vida de a pie.

Compartir cómo ha sido mi proceso de búsqueda y de encuentro como una humana que, desde la infancia, percibía que más allá del mundo horizontal había un mundo vertical del que no se le hablaba, pero que sentía dentro. Busqué y, a veces, no encontré, pero seguí buscando y fueron apareciendo caminos, que sí me convencieron.

Si tienes olfato, ganas y sed, aquí encontrarás algunos recursos o, al menos, a alguien que anda también por el mismo camino que tú.

También descubrirás otras voces. Hay muchas personas que han andado y andan con el mismo deseo, que nos ayudan y nos han ido dejando su legado.

La Jardinera es un espacio de amor por las distintas ramas de la psicoterapia de las que me he nutrido y que me han ayudado tanto: la psicología humanista, la terapia gestalt, integrativa, transpersonal, sistémica o el eneagrama, entres otras. También este espacio está entretejido de tradiciones como la budista tibetana y zen, con las que aprendí a meditar y cuyas enseñanzas, filosofía y psicología, se conectan tanto con las anteriores. Y también de la propia tradición cristiana, en la que he sido educada, y que mucho más tarde he descubierto desde un prisma muy diferente.  También hay mucho de mi amor por el trabajo corporal y, en concreto, por el movimiento auténtico y la danza. Este espacio es de amor a todos estos saberes y de agradecimiento por su ayuda.

Algunas personas piensan que la terapia solo tiene sentido cuando se está mal, o se atraviesa una crisis, y por supuesto que lo tiene, pero también es una herramienta de crecimiento, que nos ayuda a descubrir el misterio que somos, soltar ese ego que lucha por sobrevivir en nuestro interior y comenzar a vivir un poquito más y mejor. Como dice Javier, mi maestro:

“La terapia nos ayuda a aprender el arte de vivir”.

En un mundo en el que vivimos de espaldas a nuestra esencia, terminar perdida y hecha una autómata no me parece difícil. Desde ahí me parece esencial buscar recursos para cuidarnos y conectar. 

En este espacio hay muchas personas y lugares, a los que dar gracias, pero voy a intentar sintetizar aún a riesgo de dejar sin nombrar a personas que, por su importancia, irán apareciendo en el blog y en lo que escriba.

Mi primer gracias es para Claudio Naranjo. Por su enseñanza y su entrega en hacérnosla llegar a tantas personas que hemos hecho su programa SAT. Gracias por tanto aprendido y por tener la bendición de estar presente en mi vida. Gracias a Javier Díaz por su enseñanza desde la libertad y la sabiduría. Y gracias a mi sangha, al grupo de personas que llevamos años trabajando a su lado. Gracias por ser un lugar de confianza, refugio y apoyo.

La Jardinera es también un guiño a mi madre que tiene un patio estupendo con árboles y flores que cuida con esmero y donde, cada día, echa migas de pan para los gorriones después de desayunar. Siempre he querido aprender de ella ese trato a las flores y animalitos, así que, la Jardinera tiene ese deseo de ser cuidadosa con la vida. 

Este espacio es también un guiño a mí misma. Por mi esmero, dedicación, valentía, determinación, curiosidad y mucho más. Me alegro de no haberme dado la espalda.

El trabajo personal no es solo personal (aunque algunas personas lo tachen de eso, creo que desde la ignorancia). No es mirarse el ombligo, no es “mí, me, conmigo”. Partimos de nosotros y de nuestra responsabilidad, porque somos lo que sí podemos transformar. Pero el tú y el yo van juntos y su interdependencia lo impregna todo.

Este es un trabajo de jardín humano, de interconexión, de humanidad y, por tanto, de relación, de dar frutos que ofrecer al mundo y a la vida.

La Jardinera también tiene un jardinero tecnológico y se llama John. Él maneja las tripas informáticas, hace que funcionen. Diseña la imagen de la web y hace logos tan bonitos como el que tenemos. Andamos juntos creando, respetándonos mucho, equivocándonos, atinando, jugueteando, adecuándonos a nuestros ritmos y forjando una complicidad que nos gusta y que es tierra fértil para ambos. Decidimos que la Jardinera fuera orgánica y slow y así va.

Si estás buscando, asómate por aquí, espero que algo de lo que encuentres te sea útil y que te sientas en compañía y buena orientación.

Más sobre mí

 y   

  • Mi color favorito es el amarillo albero.
  • Me encanta leer.
  • Con el blog ando aprendiendo a escribir y me gusta, aunque le dedico poco tiempo.
  • Meditar fue y es mi salvavidas.
  • Me gusta andar en la naturaleza.
  • Soy bailona.
  • Nací en Córdoba, he vivido en otros países y ciudades, y llevo casi 20 años viviendo en Sevilla. Aquí reinicié y encontré un lugar que me cuida y quiero.
  • Tengo atracción por lo sencillo y cotidiano de la vida, con el tiempo va a más.
  • Tengo buena intuición.
  • Me encanta la docencia y la creatividad. Creo que como me gusta tanto aprender, mostrar lo que descubro también me resulta un regalo. Me gusta hacerlo con esmero, belleza y disfrute.
  • Acompaño a personas en su camino personal y profesional. En esta web encontrarás algo de mi faceta profesional.

Como curiosa, constante y entregada, mi trabajo personal ha ido acompañado de formación y experiencia. Como decía Claudio Naranjo: “la mejor herramienta de trabajo somos nosotros mismos”. Sin esa coherencia, el trabajo terapéutico y de acompañamiento no encaja.

En este desplegable podrás descubrir parte de esos lugares de aprendizaje.

Terapeuta Gestalt reconocida por la AETG. Formada en Terapia Gestalt (2004-2008) en el Aula la Montera de Sevilla. Formada en Psicoterapia Integrativa y Eneagrama, Programa SAT de Claudio Naranjo completo (2009-2015). Coach certificada por AECOP (2016 -2017). Formada Sistémica Familiar (Escuela de Roma) con Javier Díaz y Berta Springfield (2015- 2019). Formación en trabajo de grupos con Javier Díaz (2013- 2017). Didacta de Movimiento Auténtico formada con Betina Waissman y Andrés Waksman en sus círculos de Didactas y espacios de trabajo desde 2010. Practicante desde 2004 de meditación zen y budista tibetana. Graduada en Mindfulness Programa MBCT para la Gestión de Estrés, Ansiedad y Estado de Ánimo (2017). Formada en Mindfulness e inteligencia emocional por La Universidad de Málaga (2014). Instructora de meditación y relajación en el Instituto Hermes (2009-2010). Formada en Psicología Humanista en el Centro de Psicología Humanista de Córdoba (1994). Discípula de Javier Díaz desde 2012, participando en sus distintos grupos de terapia y meditación regularmente.

Ahora que sabes un poco más de mí, te invito a visitar mi blog, conocer algunos de los cursos que hago o escribirme a través del siguiente formulario.

Escríbeme

Política de privacidad

Share This